LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN LOS NIÑOS
Sin importar la edad de la persona la música tiene un gran efecto en quien la escucha. Entre más temprana edad la música sea parte de la vida de los niños, más óptima será su influencia. En los primeros 10 años de vida, el cerebro del alumno es más receptivo, beneficiando el desarrollo académico y personal. La importancia de la música en los niños.
El aprendizaje musical permite adquirir toda una serie de competencias y habilidades mentales. En el desarrollo de los niños la música aporta en el estímulo de la psicomotricidad fina y gruesa, a través de los movimientos corporales, obteniendo un mayor control del cuerpo, el equilibrio, la coordinación, los sentidos y los músculos, al cantar o bailar, adaptando los movimientos a los ritmos.
La actividad musical ayuda a que el niño aprenda y relacione conceptos como: débil, fuerte, lento, rápido, alto, bajo, largo, corto, así mismo la ubicación espacial y lateralidad (derecha, izquierda, adelante, atrás).
Por medio de las canciones se ejercita la concentración, la atención y la imaginación, se refuerza y aumenta el conocimiento del vocabulario ya sea en el idioma materno u otro, también contribuye con el reconocimiento de intervalos melódicos.
La composición relaciona la capacidad de realizar operaciones mentales, Al considerar varias formas de resolver una situación dentro de la canción, se ejercita la memoria, la observación, la iniciativa, la voluntad y la autoconfianza, lo cual se transforma en conceptos positivos y valiosos como persona.
El ritmo apoya la destreza de repetir y adquirir frases complejas, de manera dinámica y espontánea. La percepción de los patrones rítmicos amplía el razonamiento del niño para encontrar soluciones más profundas a problemas matemáticos y de lógica.
Comprender la duración de las figuras musicales y los silencios, activa directamente la zona del cerebro relacionada con las operaciones matemáticas y la lectura. La música estimula la creación e imaginación, mejorando la capacidad de realizar cualquier otra actividad artística, como lo es: la pintura, el dibujo, el teatro, la danza, entre otros, impulsando el desarrollo de la imaginación y creación.
A demás beneficia el desarrollo socioemocional del niño, propicia la aceptación de sí mismo con sus límites y posibilidades, al enfrentarse a múltiples ocasiones de interrelación, se conjuga el trabajo individual y colectivo, en un continuo dar y recibir, dirigir y seguir, compartir y comprender las diferencias, a la vez que fortalece y establece nuevos vínculos y comunica las ideas con fluidez, la música es un arte liberador, transformador, que permite a adquirir y desenvolver facultades físicas, morales e intelectuales, transmite actitudes, emociones, valores y formas de cultura, desarrolla y perfecciona una cualidad o una capacidad frente a la misma.
La evocación de recuerdos relacionados con la música provoca un mayor desarrollo intelectual, la mayoría de veces se debe a canciones, estas memorias se despiertan con facilidad al volver a escuchar la melodía y recordar el estado anímico del momento, la música facilita el control de los estados de ánimo, sea relajando o activando a la persona.
El hecho de lograr tocar un instrumento musical, aprender correctamente una melodía o un baile aumenta el autoestima y canaliza el libre flujo de emociones y sentimientos, así mismo fomenta el gusto por la diversidad. Al asociar la práctica y el aprendizaje de diferentes melodías, instrumentos y la gramática, se convierte en hábitos, lo cual favorece en obtener bases de disciplina y establecer rutinas en el futuro.
Escuchar cualquier tipo de música fortalece el sistema inmunológico, ya que incita a la producción de anticuerpos que combaten bacterias y gérmenes; incluso ayuda a coordinar la respiración y los latidos del corazón, consiguiendo recuperar la calma física y mental. Por esto la educación musical es imprescindible en los niños.
“La música es el acto social de comunicación entre la gente, es un gesto de amistad, el más fuerte que hay”
Malcol Arnold
Cómo Elegir tu Primer Instrumento Musical: Guía para Principiantes
También te puede interesar
Estableciendo Metas Musicales para el Año: Cómo Planificar Tu Viaje Musical
¿Alguna vez has soñado con alcanzar nuevas alturas en tu viaje musical? ¿Te has preguntado cómo convertir esos sueños en realidad? ¡Ha llegado el momento de trazar un plan y establecer metas musicales para este año! En este emocionante viaje, …
Cómo Elegir tu Primer Instrumento Musical: Guía para Principiantes
La música tiene el poder de enriquecer nuestras vidas de formas inimaginables. Ya sea que sueñes con tocar melodías suaves en un piano, sentir la pasión de una guitarra eléctrica o sumergirte en la dulzura de un violín, elegir tu …
Musicoterapia en niños con Síndrome de Down
Musicoterapia en niños con Síndrome de Down Programa de Musicoterapia para niños con Síndrome de Down. Musicoterapia en Bogotá “Programa de Bienestar a través de la música” El síndrome de Down continúa siendo la enfermedad genética por aberración cromosómica más …